Imagen con fines ilustrativos.
Comedores de escuelas y colegios del país abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP) iniciaron el curso lectivo sin alimentos, debido a un fallo en la plataforma donde se solicitan los pedidos.
Según confirmó a crhoy.com la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Comedores Escolares (Sitracome), Ivannia Briceño, esta situación se reportó al CNP y al Ministerio de Educación Pública (MEP) una semana antes de iniciar las clases.
Desde que comenzaron las clases, una semana antes, el personal de cocina tiene que estar en las escuelas limpiando, preparando y haciendo los pedidos para cuando los estudiantes entren, con el fin de tenerles la comida lista, pero resultó que no fue así. Todavía la semana pasada no se habían podido regularizar los pedidos.
Los pedidos se hacen en una plataforma. Entonces, uno se mete ahí en un enlace y ahí están las listas de las cosas que pueden pedir las escuelas. A la hora de abrir el enlace, este no daba la opción de entrar a esa plataforma para poder hacer los pedidos, explicó Briceño.
Según expuso la secretaria, hay escuelas que contaban con reservas para habilitar el comedor, y otros centros educativos que no contaban con esa suerte.
Hay escuelas que sí tenían reserva en el comedor, de granos, pero no de carnes, huevos ni de las otras cosas que necesitan para dar la alimentación, por lo que no se podía abrir el comedor. Algunos comedores eludieron la opción del CNP y compraron en otro lado.
No sé qué va a hacer ahora el Programa de Alimentación y Nutrición Escolar (PANEA), si va a haber un castigo por eso, porque uno tiene que regirse por el CNP, pero fue un fallo del CNP y no de las escuelas, detalló.
Actualmente, el CNP abastece casi la totalidad de centros educativos. Son pocas las instituciones que le compran a proveedores privados, por lo que esta afectación fue para todas las escuelas y colegios que tienen como proveedor al Consejo Nacional de Producción.
No fue una, ni dos, ni tres escuelas, sino la gran mayoría de las escuelas y colegios que se rigen con el CNP y que tuvieron dificultades, porque también hay escuelas y colegios en algunos lugares del país donde el CNP no puede llegar y les autorizan para que compren a otros proveedores.
Los comedores escolares son indispensables. Es decir, hay niños en este país que la única comida que tienen es prácticamente la que reciben en el comedor, explicó el abogado de Sitracome, Juvenal Cascante.
Por este tema se consultó al Ministerio de Educación Pública (MEP), y desde la Dirección de Programas de Equidad confirmaron dicha problemática y aseguraron que se coordinó con el CNP para habilitar el sistema anterior para gestionar los pedidos.
“Algunos comedores teníamos reserva”
Este problema generó mayor afectación en aquellos centros educativos donde no se contaba con reserva, puesto que otras instituciones contaban con provisiones, como es el caso de la Escuela Linda Vista, en San Carlos.
Nosotros pudimos solventar bien el tema porque, cuando pedimos, siempre pedimos un poco más en caso de una eventualidad.
Pero todas las escuelas han tenido problemas para poder realizar el trámite correctamente en la nueva plataforma del CNP, y por eso habilitaron la plataforma antigua para que pudieran hacer los pedidos por medio de ese sistema, explicó el director del centro educativo, Christian Chaves.
Según la secretaria de Sitracome, esta suerte no ocurrió en todos los centros educativos. Por ejemplo, en escuelas de Guanacaste, varias tuvieron que optar por sacar a los estudiantes temprano debido a que no contaban con los alimentos para el comedor.
CNP irá a audiencia
Los sindicatos de educación llamaron al CNP a audiencia en la Junta Paritaria, donde se reúnen los gremios del Magisterio Nacional y las autoridades del MEP, debido a los problemas que se reportan con los comedores escolares y para buscar soluciones al respecto.
Según expuso la presidenta de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Gilda Montero, las juntas de Educación han reportado problemas con la solicitud de pedidos, precios de alimentos y la calidad de los mismos.
Estamos pidiendo una audiencia al Consejo Nacional de la Producción por los problemas que han estado generando a las juntas de Educación en cuanto a la solicitud de pedidos, precios de alimentos, calidad de los alimentos, y la entrega en tiempo y forma de los mismos, para poder cumplir con este servicio esencial para todos los niños y adolescentes del país, explicó la presidenta.
Por este tema, el MEP asegura que, de momento, los centros educativos han realizado los pedidos con normalidad por medio del gestor de pedidos anterior (como medida alterna porque el nuevo gestor de pedidos presentó problemas), por lo que no tienen reporte de comedores estudiantiles cerrados por falta de abastecimiento.
El CNP modificó la plataforma donde se solicitan los pedidos, y fue ahí donde ocurrieron los problemas.
“El CNP recientemente ha modificado el proceso para la realización de pedidos de productos de alimentación, implementando una nueva plataforma más robusta y tecnológicamente avanzada.
Según lo confirmado por dicha institución, como parte de la implementación del nuevo software logístico, se han presentado algunos problemas e imprevistos que se encuentran resolviendo y mantienen bajo control. La generación de usuarios y contraseñas se ha realizado de manera progresiva, e incluso algunos centros educativos ya han podido realizar los pedidos con normalidad por medio del nuevo sistema”, detalló la cartera educativa.
Asimismo, como plan de contingencia, el CNP habilitó el gestor de pedidos antiguo.
Por este tema se consultó al Consejo de Producción las causas que provocaron dichos fallos y cuántos centros educativos reportaron desabastecimiento en sus comedores; sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.
Source
Rachell Matamoros